domingo, 12 de abril de 2015

TALLER HIATO Y DIPTONGO

El diptongo y el hiato




Definición
Formación
Ejemplos
Diptongo
Conjunto formado por dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
Vocal abierta (a, e, o) más vocal cerrada (i, u).
Vocal cerrada más vocal cerrada.
Vocal cerrada más vocal abierta.
Pronuncia
Tiempo
Cntanos
Auxilio

Hiato
Unión de dos vocales que forman parte de sílabas distintas.
Dos vocales abiertas.
Una vocal abierta y una vocal cerrada. En este caso, la vocal cerrada lleva tilde.
Una vocal abierta y una vocal cerrada. En este caso, la vocal cerrada lleva tilde, si el acento recae sobre ella.

Aeropuerto
Preocupado
Cantaría
Ctico
Pausa
Cohete


La cueva del cíclope
Luego arribamos a la tierra de los feroces cíclopes: gigantes que tienen un solo ojo en el centro de la frente y viven del pastoreo, pues desconocen en la agricultura. No poseen leyes ni asambleas y habitan en cavernas. Anclamos en una islita deshabitada, pero llena de cabras salvajes, que emergen delante de su territorio.
Los cíclopes no pueden llegar hasta ella, ya que no tienen embarcaciones e ignoran la navegación. Tras haber realizado una buena cacería de cabras, quise visitar la tierra que tenía enfrente y a sus moderadores. Dejé las once naves en la ribera opuesta.
Apenas fondeé, tomé a doce compañeros y, juntos, nos encaminamos a una gran caverna que se abría en el monte, no lejos de la playa.
Hallamos establos llenos de ovejas y cabritos, junto a enormes quesos puestos a secar en cestillos. Por la tarde, un terrible ruido nos asustó: se trataba del Cíclope que regresaba.
Era un monstruo desmesurado, semejante a una montaña cubierta de selva, hijo del dios del mar, Poseidón.
Mientras nos retirábamos espantos al fondo de la cueva, introdujo los rebaños y cerró la entrada de la caverna con una gigantesca piedra… encendió el fuego y nos descubrió. Preguntó quiénes éramos y yo (Ulises) se lo expliqué, rogándole que nos acogiera como huéspedes por amor a los dioses. Me respondió que los cíclopes no se preocupaban por las deidades. Extendió su enorme brazo, apresó a dos de mis compañeros, los estrelló contra el suelo y los devoró…
La Odisea (fragmento)
1.      Dividir silábicamente las palabras destacadas.
2.      Escribir otras vocales de la lectura que tengan vocales seguidas.
3.      Formar 5 palabras a partir de las siguientes sílabas. Escríbelas en el cuadro y divídelas silábicamente. Luego, clasifícalas, según si presentan hiato  o diptongo.


PUN    RRO   AC      HIE      SES    CIÓN  I           PA       TUA    LO      PER    BIO     A
NO      RÍ        DE       TEE    GI


PALABRA
DIVISIÓN SILÁBICA
CLASIFICACIÓN






-









4.      Escribir la vocal que falta en cada palabra. Luego, escribe H si es Hiato o D si es Diptongo.

·        Mundi__l:_______________
·        Habí__mos: __________________
·        Acu__tico: ____________________
·        Tante__ba: ___________________
·        Pi___dra: _______________________
·        Ba__l:__________________________
·        R____o:__________________________
·        Héro___e:_________________________

5.      Leer y completar el texto con las palabras del recuadro. Escribir con azul las que tienen diptongo y en verde, las que tienen hiato.

Aceitosas.    Naufragio.    Buen. Piedras.        Recientísimas.        Río.     Mío.    Ebúrneas.

La palabra
Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan (...) Brillan como _______ de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras. Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema (…) las ciento cristalinas, vibrantes, _________________, vegetales, ____________, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas (…) Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de manera bruñida, como carbón, como restos de _________________ regalo de la ola… Todo está en la palabra (…) Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, tiene de todo lo que se les fue agragando de tanto rodar por el ____________ de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces.
Son antiquísimas y ____________ viven en el féretro escondido, en la flor apenas comenzada…

Qué _____________ idioma el ____________, qué buena lengua heredamos de los conquistadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario