SIGAN EL CRONOGRAMA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE LE CORRESPONDEN A CADA CAPÍTULO Y LAS FECHAS DESTINADAS DE ENTREGA. COMPAREN Y SON IGUALES A LAS QUE LES DICTÉ ANTES DE SALIR DE SEMANA SANTA.
ANEXE DOS ACTIVIDADES MÁS TERMINADA LA LECTURA DEL LIBRO.
ÉXITOS.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES LA GRAN
GILLY HOPKINS
|
||
CAPÍTULOS
|
ACTIVIDADES
|
FECHAS
|
BIENVENIDA A THOMPSON PARK
|
HISTORIETA
|
YA
SE REALIZARON
|
EL HOMBRE QUE VIENE A CENAR
|
COPLAS
|
|
MÁS SORPRESAS DESAGRADABLES
|
RESUMEN
DE TRES PÁRRAFOS
|
|
«DE SARATOGA A SORDERA»
|
ROMPECABEZAS
DE LA ESCENA SIGNIFICATIVA
|
YA
SE REALIZARON
|
WILLIAM ERNEST Y OTRAS FLORES HUMILDES
|
POESÍA
DE CUATRO ESTROFAS EN CUARTETOS Y RIMA
|
|
HOSTIGANDO A LA SEÑORITA HARRIS
|
EN EL CAPÍTULO SE EMITEN MENSAJES IMPERSONALES SALIDOS DE LA VOZ
DE UN ORDENADOR. ESCRIBE MENSAJES PARA ALGUNOS DE LOS PERSONAJES DE LA
NOVELA. PROCURA QUE SEAN BREVES PERO PRECISOS; NINGUNO DE ELLOS
DEBE TENER MÁS DE 10 PALABRAS. ¿QUÉ MENSAJE LE ESCRIBIRÍAS A GILLY HOPKINS?
¿Y A LA SEÑORA TROTTER? ¿Y A COURTNEY?
|
|
POLVO Y DESESPERACIÓN
|
LÁMINAS
CON ORDEN DE IDEAS SIGNIFICATIVAS DEL CAPÍTULO
|
MAYO
08
|
EL BILLETE DE IDA
|
CINCO
ADIVINANZAS CON LA RESPUESTA EN DIBUJO
|
|
PAF
|
LLUVIA
DE IDEAS CONCRETAS ALREDEDOR DEL PERSONAJE SIGNIFICATIVO DEL CAPÍTULO
|
|
LA VISITA
|
ESCRIBIR
OPINIÓN PERSONAL DE LOS SIGUIENTES PERSONAJES: LA SEÑORA TROTTER-WILLIAM
ERNEST-LA SEÑORA ELLIS-LA SEÑORITA HARRIS-AGNES. EN UNA TABLA COMO ESTA.
|
MAYO
22
|
NUNCA Y OTRAS PROMESAS ANULADAS
|
CONCÉNTRESE
CON IDEAS COHERENTES
|
|
LA PARTIDA
|
A LO LARGO DEL LIBRO, QUE TRANSCURRE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA,
SE CITAN ALGUNOSESTADOS Y LUGARES DE SU TERRITORIO: MARYLAND, VIRGINIA,
FLORIDA, CALIFORNIA Y SAN FRANCISCO...
INTENTA SITUAR EN EL MAPA DE LOS EE.UU. LOS
CUATRO ESTADOS Y LA CIUDAD, LUEGO, ESCRIBIR EN 2 PÁRRAFOS EL RESUMEN DE ESTE
CAPÍTULO.
|
|
JACKSON, VIRGINIA
|
BUSCA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE MARYLAND, LA REGIÓN DONDE
TRANSCURRE LA MAYOR PARTE DEL LIBRO POR SER THOMPSON PARK LA CIUDAD DONDE
VIVE LA SEÑORA TROTTER. ESCRIBE LO QUE HAYAS AVERIGUADO. ADEMÁS, REALIZA UNA
HISTORIETA DE ESTE CAPÍTULO.
|
MAYO
29
|
ESPERANDO LA LLEGADA
|
LOTERÍA
|
|
REGRESO AL HOGAR
|
REFLEXIÓN
PERSONAL
|
|
ENTREGA
OFICIAL, COMPLETA, ORGANIZADA Y CREATIVA EL DÍA 05 DE JUNIO CON LOS AÑEXOS
QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN
|
HAY 10
CUESTIONES RELACIONADAS CON EL LIBRO QUE ACABAS DE LEER Y TÚ CONTESTAS F O V,
SI CONSIDERAS QUE LO QUE SE AFIRMA ES VERDADERO O FALSO, FRENTE A CADA UNA.
CUESTIONES
|
FALSO
|
VERDADERO
|
1. GILLY ES LA MÁS GRANDE SU CLASE Y POR ESO LA
LLAMAN
LA GRAN GILLY HOPKINS.
2. EL SUEÑO DE GILLY ES VIVIR CON SU ABUELA.
3. AGNES SE ENTERA DE TODOS LOS COTILLEOS DEL
COLEGIO.
4. LA SEÑORITA HARRIS TIENE UNA INFINITA
PACIENCIA.
5. WILLIAM ADOLF ES EL NIÑO QUE CONVIVE CON LA
SEÑORA TROTTER.
6. LA ABUELA DE GILLY VIVE EN JACKSON, VIRGINIA.
7. EL NOMBRE DE PILA DE LA SEÑORA TROTTER ES
MAIME.
8. EL SEÑOR RANDOLPH ES MUDO, PERO PERCIBE
LOS SENTIMIENTOS DE FORMA INCREÍBLE.
9. LA IMPLACABLE ASISTENTE SOCIAL QUE NO PARECE
QUERER
MUCHO A GILLY ES LA SEÑORITA CHERYL.
10. ALGÚN DÍA GILLY
HOPKINS SERÁ MUY FELIZ.
|
|
|
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Realizaruna útil ficha bibliográfica que les permite familiarizarse
conla forma de catalogar libros de las bibliotecas, al mismo tiempo que les
ayuda a sintetizar y resumir argumentos. Se propone la recogida de los principales
datos, una compendiada opinión del libro y la realización de un resumen
argumental.
OTROS RECURSOS
Título:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
Autor/a:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Ilustrador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de páginas:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . Formato:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Editorial:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Puntuación de uno a diez:. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mi opinión sobre el libro es:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Argumento:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No hay comentarios:
Publicar un comentario