TALLER
DE HABILITACIÓN LENGUA CASTELLANA SÉPTIMO
Leo los siguientes
textos y luego respondo las preguntas de única opción.
Texto 1
TU
SANGRE, MUCHACHO, TU SANGRE
Ajá muchacho te voy a pillar. ¿Te falta
malicia o conocimiento táctico? Has cometido una novatada y éstas se pagan
caro, no lo olvides. ¡Cómo se te ocurre dejar aquí ese charco de sangre! ¡Y qué
charco de sangre! Mire ese manchón sobre la hojarasca, se ve que andas mal,
muchacho, todavía no se ha secado bien. Y aquel otro manchón y este otro más,
la estás regando por todas partes. Tienes sangre roja, muchacho, claro que cosa
digo, todos los hombres tenemos sangre roja. Bueno, pero era que yo creía que
ustedes no tenían sangre roja, carajo, fue que pensé que tenían candela en las
venas, así nos lo dijo el teniente, no recuerdo qué día, ¿así qué tienes sangre
roja eh? Pues pensándolo mejor, está bien que la tengas, pero está mal, muy
mal, recuérdalo muchacho, que la vayas derramando sin ton ni son por el camino.
¡Y qué camino, muchacho! Es el camino de tu huida, la distancia que te separa
de mí, el camino que ya mismo voy a seguir. Mejor dicho muchacho, es el camino
de la muerte. Muchacho, no te olvides que estamos en guerra y tu la vas a pagar
muy caro, porque cometiste la novatada de ir dejando este rastro de sangre.
¿pero ya qué más hacemos, ah? Tú mismo has señalado el camino, has puesto las
marcas para que te persiga...y...
Por: GERMAN
SANTAMARÍA (colombiano
Texto 2
MASA
Al fin de la
batalla,
Y muerto el combatiente,
Vino hacia él un hombre
Y le dijo:”! No te
mueras, te amo tanto
Pero el cadáver
¡ay! Siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil,
Quinientos mil,
Clamando: “!tanto amor y poder nada contra
La muerte!”.
Pero el cadáver
¡ay! Siguió muriendo.
Le rodearon
millones de individuos,
Con un ruego
común:”!quédate, hermano!”.
Pero el cadáver
¡ay! Siguió muriendo.
Entonces todos los
hombres de la tierra
Le rodearon: les
vio el cadáver triste, emocionado:
Incorpórese
lentamente,
Abrazó al primer
hombre y echóse a andar.
Por : CESAR
VALLEJO (peruano)
1.Completo la
analogía: texto 1 : narrativo:: texto 2 :
a. prosa
b. lírico
c. dramático
d. estrofa
a. hablan de la
muerte
b. tienen palabras
c. son líricos
d. están en primera
persona
3. Inferir consiste
en comprender con lógica lo que el texto dice, incluso si no se conoce de que
está hablando: en otras palabras, inferir es extraer los contenidos ocultos del
texto. De la expresión “pero era que yo creía que ustedes no tenían sangre
roja, fue que pensé que tenían candela en las venas” se puede inferir que:
a. los creían muy
fuertes
b. los creían muy
débiles
c. el teniente
estaba alegre con el descubrimiento
d. todos tenemos
sangre roja
4. Del texto 2 se
deduce que:
a. nunca hubo
muerto
b. el combatiente
estaba gravemente herido
c. el combatiente
prefirió hacerse el muerto
d. el combatiente
murió
5. Los dos textos
exponen sus ideas con mecanismos diferentes: el segundo es poético, el primero
es:
a. narrativo
b. histórico
c. periodístico
d. epistolar
6. Por las
características del texto 1 se puede decir que hace parte de:
a. una historia
b. una carta
c. un ensayo
d. un poema
7.
Intertextualmente hablando se puede afirmar que el tema es.
a. el anhelo de
libertad
b. las ansias de
vivir
c. la desilusión y
el pesimismo
d. la muerte
8. En la expresión
“has cometido una novatada y éstas se pagan caro” el pronombre éstas se refiere
a: a. las malicias
b. los
conocimientos
c. las diferencias
de opiniones
d. las
inexperiencias
9. Elaboro
diferentes textos: uno periodístico, uno lírico, y un
ensayo. Los temas tratados aquí deben ser tomados del fragmento de la REBELIÓN DE LAS RATAS presente en éste blog.
10. Realizar un dibujo para cada texto según actividad número 9.
SUGERENCIAS.
1.REALIZAR EL TRABAJO TODO A MANO, SOLO PUEDE IMPRIMIR LAS LECTURAS.
2. PRESENTAR ESTA PRIMERA PARTE PARA EL DÍA LUNES 23 DE NOVIEMBRE.
3.EL LUNES 23 DE NOVIEMBRE LLEVAR PORTÁTIL PARA LA SEGUNDA PARTE DE LA HABILITACIÓN.