Veamos
un ejemplo de un cuento fantástico muy
corto.
Dos chicas alrededor de treinta
años, una rubia y la otra morocha, paseaban por un barrio de Buenos Aires…
De repente, la rubia le dijo a su
amiga
-Esta calle tiene mi nombre.
La otra leyó el cartel azul y no lo
podía creer.
Entonces le preguntó
-¿Cómo? Si para que una calle lleve
el nombre de una persona, esta debe haber muerto, por lo menos hace 10 años.
La rubia le contestó con una risa
rara.
-Por eso.
Javier
Romano.
1. Actividad
4.
·
¿Qué se puede deducir en el
fragmento?
·
Dibujar la pareja de chicas
incluidas en el fragmento según su descripción.
·
Los sueños han llamado la atención
del ser humano desde tiempos inmemorables. Piensa en un sueño que hayas tenido
últimamente o que recuerdes ahora. Tener en cuenta dentro de la redacción del
sueño las siguientes preguntas donde sus respuestas indirectamente se contesten
dentro de la misma.
¿Qué pasó en
el sueño?
¿Qué
personas aparecían?
¿Qué decían
esas personas?
¿Cómo
terminó el sueño?
Puedes hacer
cambios en la información con el fin de agregar un ingrediente fantástico, si
el sueño que elegiste no lo tiene.
2.
Actividad
5.
Realiza
una consulta previa del tema que selecciones, e imprime. (Seleccione sólo un tema, esta actividad la realizamos mañana 28 de octubre, solo realiza la consulta como se sugiere)
Ø El
misterio de las momias egipcias.
Ø La
Atlántida.
Ø Las
misteriosas desapariciones de naves en el triángulo de las Bermudas.
Ø El
incendio de la biblioteca de Alejandría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario