viernes, 29 de mayo de 2015

El ciervo escondido

El ciervo escondido

Un leñador de Cheng que se hallaba solo en el campo se encontró con un ciervo y, asustado, lo mató. Para evitar que otros lo descubrieran, lo enterró en el bosque y lo tapó con hojas y ramas. Poco después olvidó el sitio donde lo había escondido y creyó que todo había ocurrido en un sueño. Lo contó, como si fuera un sueño, a toda la gente. Entre los oyentes hubo uno que fue a buscar el ciervo escondido y lo encontró. Lo llevó a su casa y le dijo a su mujer:
-Un leñador soñó que había matado un ciervo y olvidó dónde lo había escondido y ahora yo lo he encontrado. Ese sí que es un leñador.
-habrás soñado que viste a ese leñador matando un ciervo.
¿Realmente crees que hubo un leñador? ¿Cómo crees que podría olvidarse que ha matado un ciervo? Pero como aquí está el ciervo, tu sueño debe ser verdadero – dijo aquella.
-Aun suponiendo que encontré al ciervo por un sueño – contestó el marido-, ¿a qué preocuparse averiguando cuál de los dos soñó?
Aquella noche el leñador volvió a su casa, pensando todavía en el ciervo. Pero, esa noche tuvo realmente un sueño en el cual vio cuando sucedieron los hechos, el lugar donde había ocultado al ciervo y quién lo había encontrado. Aún no había amanecido cuando fue a casa del hombre y encontró al ciervo. Ambos discutieron y fueron hasta el juez, para que resolviera el asunto.
El juez le dijo al leñador:
-Mataste realmente  un ciervo y creíste que era un sueño. Después, soñaste y creíste que era verdad. Este hombre encontró al ciervo y ahora te lo disputa, pero su mujer piensa que soñó que había encontrado un ciervo. Pero como está aquí el ciervo, lo mejor es que os lo repartáis.
El caso llegó a oídos del rey de Cheng, quien, tras meditarlo un rato, dijo:

-Solo una duda me asalta: ¿y ese juez no estará soñando que reparte un ciervo?

viernes, 15 de mayo de 2015

PALABRAS HOMÓNIMAS

1.                      


CONTINUACIÓN TALLER



             Subrayar las palabras homónimas del siguiente texto.

Un sinfín de problemas

Genaro: ¿Qué voy hacer? Esto de estudiar es una pesadilla sin fin. Hoy tengo un examen de lengua castellana y no me sé la lección. Mañana tengo un examen de matemáticas, y tampoco me he aprendido las cinco operaciones que el profesor asignó. Estudiar representa para mí un sinfín de problemas.

Carolina: Analízate y comprenderás por qué te preocupas. El porqué es muy simple: te has pasado todo el tiempo oyendo música y jugando con un Nintendo, y ahora presientes que te irá mal, porque no has aprendido nada. Si no hubiera perdido tu tiempo, otro gallo cantaría. Tú sino, pues, es estudiar y sacrificarte.


Adolfo Gómez.


TIENEN EL TIEMPO SUFICIENTE PARA QUE HAGAN BIEN LOSTRABAJOS DE:
TALLERES COMPLETOS ORGANIZADOS CON EXCELENTE LETRA Y ORTOGRAFÍA.
LA GRAN GILLY HOPKINS IR ADELANTANDO.

miércoles, 13 de mayo de 2015

CONTINUACIÓN ACTIVIDADES TIEMPOS VERBALES

CONTINUACIÓN ACTIVIDADES
TIEMPOS VERBALES




4.1. Escribir una oración que exprese lo que ves en cada una de las imágenes usando verbos de modo indicativo en tiempo verbal simple (3) y compuesto (3).

IMPRIMIR
TOM Y JERRY
LOS PITUFOS (POETA Y VANIDOSO)



4.2. Redactar una historia con las siguientes imágenes en la cual incluyas tiempos verbales del modo subjuntivo.

IMPRIMIR
BANANAS EN PIJAMA
LOS PICAPIEDRA



5. En el siguiente texto, subrayar los verbos,seleccionar un verbo y transformar en la forma verbal simple y compuesta; con los modos indicativo, subjuntivo e imperativo.
Quizá fue un estremecimiento de la luz que se colaba por las hendijas del postigo o la fatiga del aire, denso, lo que de manera lenta quebró su sueño. La lluvia golpeaba el techo de zinc. Pensó que apenas amanecía y que podía que apenas amanecía y que podía dormir un rato más; pero al cambiar se postura la cabeza comenzó a latirle dolorosamente. Tenía seca la boca y una sensación de peso sobre el estómago.

El aire turbio, Antonio Montaña (Fragmento).

sábado, 2 de mayo de 2015

TALLER PARTES DE LA ORACION

CONTINUIDAD DEL TALLER PARTES DE LA ORACIÓN

1.        Escribir 5 oraciones con los siguientes verbos y adjetivos con función de sujeto.



Gritar
Cantar
Mentir
Madrugar
Alto
Absurdo
Extranjero
Dulce




 






2.        Escoger alguno de los siguientes grupos de palabras y escríbelo de tres maneras distintas. Utiliza los signos de admiración, de interrogación y el punto o la coma.
Ø  Si tú estuvieras en el lugar de ella qué harías.
Ø  Cuéntanos: ayer qué hiciste.
Ø  Cuando termines ahí puedes pasar por Camila al jardín.

3.        Copiar el siguiente texto, y señalar 3 oraciones. Copiarlas en el cuaderno, subraya el sujeto y encierra el núcleo del sujeto de cada una de ellas.

Hace veinte millones de años nuestros antepasados inmediatos todavía vivían en los árboles. Más tarde, se bajaron porque los bosques retrocedieron durante una gran era glacial. Entonces, las sábanas sustituyeron los bosques. Muchos primates arbóreos desaparecieron con los bosques. Unos cuantos se ganaron, a duras penas, la existencia en el suelo. Estos fueron los sobrevivientes. Una de estas líneas evolucionó y se convirtió en el ser humano actual: nosotros. Nadie sabe la causa de este cambio climático. Después de bajar de los árboles, evolucionamos hasta una postura erecta. Nuestras manos quedaron libres. Poseíamos una visión binocular excelente. Por tanto, los seres humanos habíamos adquirido todas las condiciones necesarias para la fabricación de herramientas.

4.        Subrayar, con naranjal, el sujeto y, con verde, el predicado de las siguientes oraciones. Luego, encerrar el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado con los colores respectivos.

*       Ramón, mi hermano mayor, estudia administración de empresas.
*       Anita y Ricardo nos acompañarán.
*       Nuestros amigos de Pereira vinieron hace un mes.
*       El capitán Jiménez se divirtió en grande.
*       Ya sabemos todos quién será el ganador.

5.        Escribir el significado de los siguientes enunciados. Para ello, debes tener en cuenta los signos de puntuación y la entonación en cada caso.

Enunciados
Significado
¿Cómo podríamos aclararlo?

¡Cómo!, ¿podríamos aclararlo?

¿Cómo?, ¡podríamos aclararlo!


6.        Extraer el verbo, el sujeto y el predicado según su significado.

v  Los artistas de rock realizarán un concierto ésta noche.
v  La mamá de Nelly prepara el desayuno todos los días.

7.        Extraer el sujeto, el núcleo del sujeto y los modificadores si existen, según la estructura de la oración.

ü  Las ramas del poder público se establecieron como estrategia de control ciudadano.
ü  El Consejo académico diseña el plan de estudios del próximo año.

8.        Extraer el predicado, el núcleo del predicado y los complementos si existen, según la estructura de la oración.

ü  Los estudiantes de básica primaria participan en las olimpiadas con sus respectivos clubs.
ü  La exdirectora del DAS fue condenada a tan sólo ocho años de prisión.